Capítulo I / Introducción



La presente tesis trata sobre el diseño de interfaces gráficas y su aplicación en el desarrollo Web, tomando como elemento central el uso metáforas lingüísticas y convencionales para efectos de mejorar la comunicación-navegación de un sitio. Es también un intento por cambiar la visión del medio: del espacio plano de la “página Web” a la complejidad de un espacio conceptualmente tridimensional, y cuyo principal objetivo será el de establecer guías para la conceptualización y diseño de metáforas visuales aplicadas al desarrollo Web.



Planteamiento del problema / Fenómeno


La interfaz es un espacio de comunicación entre el sistema y el usuario, siendo la comunicación un proceso que implica la generación de un código común para hacer posible el proceso de transmisión de datos, tomando en consideración que el sistema y el usuario utilizan dos lenguajes diferentes, por tanto la interfaz tiene que recurrir irremediablemente a la metáfora para poder traducir la información del sistema al lenguaje conocido del usuario y generar un código común que permita la comunicación. La interfaz como área de comunicación se convierte así misma en dispositivo metafórico.

Cabe destacar que esta propuesta surge como alternativa para facilitar el acceso a la información a todas las personas, sin importar su nivel de destreza, debido a que uno de los grandes problemas desde que la Web apareció como un medio de comunicación multimedia, ha sido el constante conflicto entre el diseño y la accesibilidad.

¿Qué pasa en México?


Actualmente mucho del diseño Web en México se realiza por personas con trasfondo técnico, más interesadas en el funcionamiento de los sistemas que en la manera cómo estos interactúan con el usuario, o por diseñadores que sobrevaluan la estética y el valor de la experimentación sin darle importancia al como facilitar los contenidos al navegante.


Hipótesis


Pretendo evidenciar por qué el uso de metáforas visuales ayudará al usuario a comprender mejor el funcionamiento de una interfaz, ya que hará una conexión mental entre los objetos físicos que ya está acostumbrado a usar, esto derivará en interfaces gráficas que tendrán como función servir de mediador entre las aplicaciones y las personas que las usan, y nunca deberán tener un rol protagónico que opaque la importancia mayor del contenido.


Pregunta de Investigación / Objetivos


¿Cómo traducir nuestra experiencia de uso, nuestro bagaje cultural y simbólico al diseño de interfaz gráfica a partir de la utilización de la metáfora como elemento central para la navegación de un sitio?

  • Cambiar la visión del medio: del espacio plano de la “página Web” a la complejidad de un espacio conceptualmente tridimensional.
  • Establecer guías para la conceptualización y diseño de metáforas visuales aplicadas al desarrollo Web.

Ahora bien, para poder llevar a cabo el objetivo general, se desarrollarán los siguientes objetivos particulares:

  • Analizar y estudiar los problemas de diseño de las interfases que actualmente se utilizan de manera recurrente.
  • Recolectar información sobre metáforas visuales aplicadas a interfaces de usuario.
  • Determinar de qué manera podemos diseñar elementos gráficos para una interface que al usuario le resulten familiares e intuitivos.
  • Disponer cuáles elementos del diseño de objetos y señalizaciones reales pueden ser transportados a un sistema de señalización virtual.
  • Reducir la ambigüedad en la interpretación de los signos gráficos.
  • Producir soluciones gráficas alternativas en el re-diseño de interfases.
  • Formular guías para el diseño y desarrollo de metáforas visuales aplicadas a interfaces de usuario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario